Estimados amigos,
Desde el IAA, y en vista de la crítica situación de la ciencia en España, hemos impulsado una iniciativa que busca comunicar a la población por qué es imprescindible invertir en ciencia y que consiste, precisamente, en que los científicos salgan a la calle a explicar su trabajo a los ciudadanos. Sin intermediarios y sin ensayos (y sin financiación, claro).
Así, este viernes 14, entre las 6 y las 9 de la tarde, estaremos en la explanada frente al palacio de congresos con una agenda variada: habrá carteles, microencuentros con científicos, mesas de “pregunte a un científico lo que quiera” y varias mesas de experimentación (una de ellas para niños). Os animamos a participar y a difundir la convocatoria entre vuestros contactos.
Más información en http://www.iaa.es/cienciaenlacalle y en el facebook de la unidad de comunicación del IAA https://www.facebook.com/iaa.comunicacion
Saludos!
15 septiembre, 2012 at 01:08
la proxima vez que decis de hacer algo… haganlo o almenos excusense de no hacerlo, estar alli desde las 5 hasta las 8:30 y que no apareciera nadie no tiene ni puta gracia. un saludo
Me gustaMe gusta
15 septiembre, 2012 at 16:22
En primer lugar, pedirte disculpas por lo que ha sucedido. La próxima vez intentaremos tener más cuidado antes de reenviar información a nuestra página principal de eventos organizados por otras asociaciones, aunque tengan relación con los fines de la propia ASAAF.
En principio, se suponía que era una actividad organizada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). O, al menos, por una asociación dependiente del IAA-CSIC. Y así lo hicimos constar en el propio título,
Iniciativa de la IAA: Ciencia en crisis…
Aunque quizá deberíamos haber puesto una advertencia del tipo Esta actividad no está organizada por ASAAF. Para cualquier información, diríganse a …. Francamente, suponíamos que no habría ningún problema. La página web que dimos en el post es http://www.iaa.es/cienciaenlacalle, que supuestamente pertenece al IAA-CSIC, aunque en el momento de escribir este post está caída. Bueno, http://www.iaa.es y http://www.iaa.csic.es apuntan a la IP 193.146.145.40. Y, citando literalmente la base de datos del whois,
XXXXXX@debian:~$ whois 193.146.145.40
% This is the RIPE Database query service.
% The objects are in RPSL format.
%
% The RIPE Database is subject to Terms and Conditions.
% See http://www.ripe.net/db/support/db-terms-conditions.pdf
% Note: this output has been filtered.
% To receive output for a database update, use the “-B” flag.
% Information related to ‘193.146.145.0 – 193.146.145.255’
inetnum: 193.146.145.0 – 193.146.145.255
netname: IAA
descr: Instituto de Astrofisica de Andalucia (CSIC)
descr: Granada
country: ES
admin-c: ARF2-RIPE
tech-c: ARF2-RIPE
status: ASSIGNED PA
mnt-irt: IRT-IRIS-CERT
(……….)
Todavía es pronto para saber qué ha podido suceder, o si finalmente se organizó algo… Cabe dentro de lo posible que colgásemos información anticuada. ¿Has probado a ponerte en contacto con los organizadores mediante el grupo de Facebook al que hicimos mención en la reseña,
https://www.facebook.com/iaa.comunicacion?
En cualquier caso, te pedimos disculpas. Eso sí, aprovecho para decir que cuando colguemos información de actividades organizadas por otras asociaciones, y demos los enlaces a las páginas web de dichas asociaciones, por favor, consultadlas. Porque es muy posible que, al no depender de nosotros la organización, nuestra información tarde en actualizarse.
Un saludo.
Me gustaMe gusta