Historia de una Astroacampada. Noviembre 2022

Tras aplazar una vez la actividad en octubre por climas terribles, la astroacampada se planeó para el finde del 19 de noviembre. Nos encontrábamos en una época terrible para el clima, pero ese finde parecía darnos una ventana de tranquilidad. Tenía que ser ese finde, si no, la actividad tendría que ser cancelada, ya que se podría haber acercado demasiado a las épocas estresantes de los exámenes de la universidad. Atentamente mirábamos el clima, día a día, hora a hora, reunión tras reunión. Tres días antes, todo indicaba que iba a estar parcialmente nublado pero sin lluvias. Con esta seguridad, decidimos seguir adelante y la segunda Astroacampada de 2022, la primera del curso, se iba a dar en noviembre.

Todo empezó como la última vez, día tranquilo, con la Facultad de Física poblada solo por astroaficionados y muchas mochilas para acampar. Llegó el bus y, antes de cargar todo, nos aseguramos de que todos los telescopios estaban arriba, con decenas de testigos y fotografías para corroborarlo. Bus lleno, equipamiento guardado, así empezaba la Astroacampada.

Una vez en Madridejos, llegando a las 14:00, montamos con calma nuestras tiendas de campaña y comimos. Hacía frío, pero dada la experiencia de la acampada anterior, este frío era más cómodo y nos permitió disfrutar más de la actividad; hasta permitió que la gente se preparase comidas más complejas de lo normal.

El clima amenazaba nublado, pero las temperaturas no tan frías nos permitió jugar al balón prisionero con una pelota de Hello Kitty desinflada, echarnos unas partidas de Lobos de Castronegro y más. Tanto fue así, que empezó a hacerse de noche de lo bien que nos lo estábamos pasando.

Aún nublado, decidimos montar los telescopios para estar preparados para cualquier claro que pudiese aparecer en el cielo, aplazando el curso de montaje de telescopios para un momento en el que no haya nada que ver. Para los más técnicos de la casa nos llevamos los siguientes telescopios:

  • El Niño: Schmidt-Cassegrain de 8” con montura altacimutal.
  • El Primo: Newton de 10” con montura ecuatorial.
  • El Dobson: Dobson de 8”

Y vaya que si despejo, contra todo pronóstico, el cielo se iba aclarando cada vez más según avanzaba la noche.

Apareció un cielo repleto de estrellas y objetos celestes, con la Vía Láctea sobre nuestras cabezas. Pudimos aguantar la noche sin problemas, ¡algunos hasta teníamos el abrigo abierto! Pero no podía faltar la mítica barbacoa que alimenta, calienta e ilumina (con luz roja, perfecta para la astronomía)

Durante la noche se formaron muchos grupos pequeñitos, donde se hablaba de astronomía, de la universidad, de la vida, del universo y de todo lo demás. Gente aprendiendo a usar telescopios, Mario Roco (coordinador de nuestro grupo Messier) haciendo un paseo por las estrellas, y gente haciendo astrofoto del cielo, de dibujos de larga exposición con las linternas o de rostros borrosos con 30 segundos de exposición. Una gran noche, sin duda.

Tan buena fue la noche que hasta se nos unieron los corzos, quienes aparecieron por el campamento a saludar. Y con saludar nos referimos a pasar corriento en medio del campo. Mientras, observamos Júpiter y sus lunas galileanas, Saturno, Marte, la Nebulosa de Orión, nuestra galaxia vecina Andrómeda, las Pléyades y muchísimo más.

Poco a poco nos fuimos a dormir, desmontando todo y metiéndonos en nuestros sacos como burritos de mantas y capas. Tanto duró la noche que hasta pudimos dormir bien y todo. Al día siguiente, nos despertamos con la calma, desayunamos, recogimos las cosas y nos preparamos para la actividad final, las sagradas fotos de grupo.

En general fue una astroacampada muy divertida para todo el mundo y, que contra todo pronóstico, nos gustó incluso más que la de abril. Esto no podría haber sido posible sin el equipo de organización ni todas vosotras, las maravillosas personitas astroaficionadas que confiasteis tanto en la asociación. ¡Muchas gracias por hacer de esta actividad una tan maravillosa! Nos vemos en la próxima Astroacampada.

¡Felices cielos despejados!

Equipo de organización: (de izq a dcha) Felipe el Retratros, Mario el Estelar, Sandra la Papeles, Clara la Jefa, Álvaro el Oros
¡Muchas personitas astroaficionadas! ¡Gracias por tanto!

Deja un comentario